6 septiembre, 2022

3 elementos que te dirán si estás preparado para captar fondos privados internacionales

El fundraising ya no es lo que era. Nos encontramos en un contexto de crisis e incertidumbre, de mayor desigualdad social y mayores necesidades a cubrir, de nuevos actores intentando acceder a fondos tradicionalmente destinados a ONG.

En este contexto, una reacción de supervivencia podría ser replegarnos, irnos hacia lo supuestamente seguro y no apostar por nada nuevo en captación.

Antes de replegarte, te invitamos a analizar tus capacidades internas para captar fondos privados internacionales y el contexto en el cual te estás moviendo. ¿Por qué? Porque te traemos una buena noticia: seas una organización pequeña, mediana o grande; trabajes en una sola provincia española o en 15 países distintos; promuevas la cultura o la lucha por los derechos humanos: existe una clara oportunidad de fundraising entre los donantes privados internacionales y más concretamente en empresas, fundaciones y fondos de donantes.

Puedes empezar analizando 3 elementos de tu propia organización. Con ellos, obtendrás información relevante que te dirán si estás preparado para captar fondos más allá de nuestras fronteras

  1. Tu proceso de captación de fondos

¿Tienes claras las prioridades de financiación de tu organización? ¿Existen proyectos para reforzar la gestión, tecnología o innovación de la misma? ¿Los proyectos se pueden adaptar a requisitos de financiadores? ¿Puedes explicar a un donante inglés por qué tu proyecto está planteado de esta forma? ¿Tienes claro quién se puede implicar en cultivar una relación con un donante top?

Responder a estas preguntas requiere contar con un proceso de captación de fondos integral, compartido por toda la organización, fácil de aplicar y seguir.
Recuerda, más allá de pedir, es necesario identificar, clasificar, cultivar, fidelizar…  y todo tiene que estar recogido en tu proceso.

Te proponemos un ejercicio para mejorar y adaptar tu proceso al trabajo con donantes internacionales. Haz un simulacro con 2 ó 3 perfiles distintos de donantes y proyectos, siguiendo el proceso existente y detectando puntos de mejora y barreras a superar. Los resultados te darán información para actuar.

  1. Competencias técnicas y transversales

Trabajes con donantes individuales o con fundaciones internacionales, es necesario que tu equipo cuente con las competencias adecuadas. ¿El inglés está asentado en tu organización? ¿La empatía es una competencia clave de tu equipo? ¿Sois flexibles y adaptables? Estas son algunas de las competencias que tú y tu organización vais a necesitar si queréis trabajar con donantes internacionales.

Partiendo del mapa competencial de tu fundraising, puedes hacer una encuesta interna para determinar las competencias consolidadas y a reforzar dentro de tu equipo y de todas las personas involucradas en la captación. Luego, diseña un plan de desarrollo de competencias sencillo y fácil de implementar. Y no te olvides de incluir las competencias transversales en las descripciones de puestos de trabajo. Te será útil a corto y medio plazo.

  1. Cultura de fundraising

Este es el elemento más complicado de analizar. Incluso, de conseguir.

La cultura de fundraising implica acabar con la práctica demasiado habitual de dejar toda la responsabilidad del éxito o del fracaso en las manos- y hombros- de los y las fundraisers. Es casi imposible tener éxito sin estrategia organizacional, sin proyectos bien diseñados y bien ejecutados, sin un correcto control económico, sin todo un equipo- técnico y ejecutivo- implicado y consciente de que cada persona de nuestra organización tiene un rol en el fundraising, por muy pequeño que sea.

Puedes realizar un taller para conocer los principales miedos y barreras de tu organización en cuanto al fundraising y diseñar acciones fácilmente ejecutables para empezar a reforzar tu cultura.

En conclusión:

  • revisando y adaptando tu proceso de captación de fondos
  • conociendo las competencias transversales y técnicas existentes y por reforzar
  • y mejorando tu cultura de fundraising

puedes tener una fotografía clara de si tu organización está preparada para captar fondos fuera.

El siguiente reto será realizar un análisis exhaustivo de tu entorno y contexto para saber si las oportunidades existentes encajan con lo que necesitas y buscas. Pero esa ya es otra conversación. Suerte.

 

Vanessa Lecointre

ANQAS Filantropía y Fundraising

www.anqas.eu

 

Deja una respuesta

Scroll to top
Îmbunătățește-ți viața cu cele mai bune lățeșuri și trucuri! Descoperă rețete delicioase, sfaturi practice și articole utile despre grădinărit pentru a-ți face viața mai ușoară și mai plină de savoare. Intră acum și află cum să fii mai productiv și să trăiești mai sănătos! Cum să sarezi untură în mod ucrainean: întâi un borcan Cum să faci o omletă Cum să curățați corect ceapa: bucătarul Cum să fii Modalități de a găti rapid ciupercile uscate fără a Salvarea fericirii unei femei: 7 pași Cum să înmuiați trandafirii în apă clocotită: un truc al Este posibil ca Un simplu adaos transformă ouăle amestecate în mâncarea perfectă: un Cele 5 alimente considerate cele mai bune pentru Descoperă cele mai recente și utile trucuri de viață, rețete delicioase și articole practice despre grădinărit pe site-ul nostru! Află cum să-ți faci viața mai ușoară cu ajutorul sfaturilor noastre inteligente și să gătești mâncăruri delicioase pentru tine și familia ta. De asemenea, vei găsi informații utile despre cum să-ți îngrijești grădina și să obții recolte bogate și sănătoase. Nu rata șansa de a descoperi tot ce este mai bun pentru tine și casa ta!