30 junio, 2025

Los testamentos solidarios aportan 48 millones de euros a entidades no lucrativas

  • Aumenta el interés: un 48% más de personas se informaron sobre esta opción.
  • Aumenta la decisión: un 54% más decidió hacer testamento solidario tras recibir asesoramiento.


En 2024, 48 millones de euros llegaron a proyectos no lucrativos gracias a la generosidad de miles de personas que decidieron legar parte de su patrimonio a organizaciones no lucrativas, según datos del informe anual de la plataforma HazTestamentoSolidario.org. Aunque esta cifra representa un 12% menos que el año anterior, el interés y la intención de testar con fines solidarios no deja de crecer.

 

Aumenta el interés en los legados solidarios

En 2024, el testamento solidario se ha consolidado como una fórmula ágil y llena de significado. Un 48% más de personas solicitaron información sobre esta opción de donación, y un 54% más comunicó su decisión firme de hacerlo tras recibir asesoramiento. El perfil mayoritario es el de una mujer (54%), de entre 50 y 70 años, residente en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Bizkaia o Baleares.

Las organizaciones no lucrativas que forman parte de la plataforma recibieron en 2024 el aviso de 594 personas que habían incluido a una entidad en su testamento, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al año anterior. Además, el informe señala que un 43% de los testamentos solidarios liquidados en 2024 eran multicausa, es decir, incluían a más de una organización.

 

El perfil de quienes eligen hacer un testamento solidario

El testamento solidario no tiene un único perfil, pero los datos reflejan algunas tendencias claras. Las mujeres siguen siendo mayoría: en 2024, un 62% de quienes comunicaron haber hecho un testamento solidario eran mujeres. También se observa una evolución en cuanto al estado civil: cada vez son más las personas casadas que se suman a esta forma de donar, representando ya el 36%, frente al 51% de personas solteras.

Otro dato significativo es la tendencia al rejuvenecimiento: si antes la mayoría de testamentos solidarios se realizaban a partir de los 80 años, hoy es la década de los 60 la que concentra el mayor número de personas que deciden incluir una ONG en su testamento. Una señal de que cada vez más personas toman decisiones solidarias con tiempo, conciencia y planificación.

 

Madrid, Cataluña y Andalucía concentran la mayoría de los testamentos solidarios

Por volumen de testamentos solidarios recibidos en 2024, las comunidades que más legados aportaron fueron: Madrid (78), Cataluña (67), Andalucía (51), Comunidad

Valenciana (41), País Vasco (36), Castilla y León (25) y Galicia (16). A nivel provincial, destacan Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya, Navarra, Alicante, A Coruña y Murcia.

Qué es un testamento solidario y cómo hacerlo

Un testamento solidario es la inclusión en el testamento de una o varias organizaciones sin ánimo de lucro. Es un trámite sencillo, flexible y completamente compatible con los herederos legales. No requiere una gran fortuna: se puede donar una cantidad concreta, un bien o un porcentaje de la herencia.

Lo más relevante: las ONG están exentas del impuesto de sucesiones, por lo que el 100% del legado se destina íntegramente a la causa social elegida.

Según los datos del informe, la donación mediana ronda los 8.000 euros, y la media en 2024 fue de 63.000 euros.

Deja una respuesta

Scroll to top