12 abril, 2024

Ben Cohen, director de Good Innovation: “La IA tendrá un impacto transformador en cómo innovamos en fundraising”

Ben Cohen, director, y Rob Payne, senior Innovation Lead de Good Innovation serán los encargados de compartir en el XXII Congreso de Fundraising cómo “Innovar en el desarrollo de productos” en una de las masterclass que impartirán el 4 de junio en Madrid.

En el Blog de la AEFr hemos conversado con Cohen sobre innovación y fundraising y de qué manera la IA puede ayudar al Tercer Sector en la captación de fondos. Continuar leyendo

Escrito por AEFr
4 abril, 2024

“El pensamiento sistémico puede ayudar a cambiar el enfoque hacia la captación de fondos”; Ismael Pantaleón

“Soy un facilitador, contribuyo a crear espacios seguros y conversaciones profundas donde las personas pueden aprender juntas, reflexionar y generar una visión compartida sobre la realidad que quieren transformar”

Continuar leyendo

Escrito por Claudia Gil
12 junio, 2023

El XXI Congreso de Fundraising destaca la innovación, el liderazgo ético, la comunicación y la conexión con los más jóvenes como claves para seguir impulsando las causas del Tercer Sector

Más de 550 profesionales del Tercer Sector, que representan a 120 Entidades No Lucrativas (ENL), han asistido al XXI Congreso de Fundraising, organizado en Madrid por la Asociación Española de Fundraising (AEFr), en el que se han analizado las tendencias y buenas prácticas del sector de la captación de fondos de España, en un encuentro que ha contado con el patrocinio de Banco Santander, Salesforce.org y Adroit; y la colaboración de elDiario.es y Miracom Grupo.  Continuar leyendo

Escrito por AEFr
9 marzo, 2023

¡Ya están disponibles entradas para el XXI Congreso de Fundraising!

Este año nuestro principal objetivo es que, juntos, podamos encontrar respuestas para los retos a los que se enfrenta el Tercer Sector en la actualidad. Continuar leyendo

Escrito por AEFr
25 enero, 2023

Ya puedes presentar tu taller para el próximo congreso

La XXI edición del Congreso de Fundraising se celebrará en Madrid los días 6, 7 y 8 de Junio de 2023 y en la Asociación Española de Fundraising ya estamos preparando el programa del evento.

Como cada año, queremos ofrecer a los asistentes al congreso las ponencias más útiles y novedosas. En esta edición nos gustaría hacer hincapié en tendencias, innovación , comunicación y estrategias.
Por eso, si tienes una propuesta que piensas que puede enriquecer a otros fundraisers y quieres participar como ponente en el congreso, puedes enviarnos tu candidatura hasta el próximo 15 de Febrero.

Si tu taller resulta seleccionado podrás asistir gratuitamente al XXI Congreso de Fundraising.

Escrito por AEFr
6 septiembre, 2022

3 elementos que te dirán si estás preparado para captar fondos privados internacionales

El fundraising ya no es lo que era. Nos encontramos en un contexto de crisis e incertidumbre, de mayor desigualdad social y mayores necesidades a cubrir, de nuevos actores intentando acceder a fondos tradicionalmente destinados a ONG.

En este contexto, una reacción de supervivencia podría ser replegarnos, irnos hacia lo supuestamente seguro y no apostar por nada nuevo en captación.

Antes de replegarte, te invitamos a analizar tus capacidades internas para captar fondos privados internacionales y el contexto en el cual te estás moviendo. ¿Por qué? Porque te traemos una buena noticia: seas una organización pequeña, mediana o grande; trabajes en una sola provincia española o en 15 países distintos; promuevas la cultura o la lucha por los derechos humanos: existe una clara oportunidad de fundraising entre los donantes privados internacionales y más concretamente en empresas, fundaciones y fondos de donantes.

Puedes empezar analizando 3 elementos de tu propia organización. Con ellos, obtendrás información relevante que te dirán si estás preparado para captar fondos más allá de nuestras fronteras

  1. Tu proceso de captación de fondos

¿Tienes claras las prioridades de financiación de tu organización? ¿Existen proyectos para reforzar la gestión, tecnología o innovación de la misma? ¿Los proyectos se pueden adaptar a requisitos de financiadores? ¿Puedes explicar a un donante inglés por qué tu proyecto está planteado de esta forma? ¿Tienes claro quién se puede implicar en cultivar una relación con un donante top?

Responder a estas preguntas requiere contar con un proceso de captación de fondos integral, compartido por toda la organización, fácil de aplicar y seguir.
Recuerda, más allá de pedir, es necesario identificar, clasificar, cultivar, fidelizar…  y todo tiene que estar recogido en tu proceso.

Te proponemos un ejercicio para mejorar y adaptar tu proceso al trabajo con donantes internacionales. Haz un simulacro con 2 ó 3 perfiles distintos de donantes y proyectos, siguiendo el proceso existente y detectando puntos de mejora y barreras a superar. Los resultados te darán información para actuar.

  1. Competencias técnicas y transversales

Trabajes con donantes individuales o con fundaciones internacionales, es necesario que tu equipo cuente con las competencias adecuadas. ¿El inglés está asentado en tu organización? ¿La empatía es una competencia clave de tu equipo? ¿Sois flexibles y adaptables? Estas son algunas de las competencias que tú y tu organización vais a necesitar si queréis trabajar con donantes internacionales.

Partiendo del mapa competencial de tu fundraising, puedes hacer una encuesta interna para determinar las competencias consolidadas y a reforzar dentro de tu equipo y de todas las personas involucradas en la captación. Luego, diseña un plan de desarrollo de competencias sencillo y fácil de implementar. Y no te olvides de incluir las competencias transversales en las descripciones de puestos de trabajo. Te será útil a corto y medio plazo.

  1. Cultura de fundraising

Este es el elemento más complicado de analizar. Incluso, de conseguir.

La cultura de fundraising implica acabar con la práctica demasiado habitual de dejar toda la responsabilidad del éxito o del fracaso en las manos- y hombros- de los y las fundraisers. Es casi imposible tener éxito sin estrategia organizacional, sin proyectos bien diseñados y bien ejecutados, sin un correcto control económico, sin todo un equipo- técnico y ejecutivo- implicado y consciente de que cada persona de nuestra organización tiene un rol en el fundraising, por muy pequeño que sea.

Puedes realizar un taller para conocer los principales miedos y barreras de tu organización en cuanto al fundraising y diseñar acciones fácilmente ejecutables para empezar a reforzar tu cultura.

En conclusión:

  • revisando y adaptando tu proceso de captación de fondos
  • conociendo las competencias transversales y técnicas existentes y por reforzar
  • y mejorando tu cultura de fundraising

puedes tener una fotografía clara de si tu organización está preparada para captar fondos fuera.

El siguiente reto será realizar un análisis exhaustivo de tu entorno y contexto para saber si las oportunidades existentes encajan con lo que necesitas y buscas. Pero esa ya es otra conversación. Suerte.

 

Vanessa Lecointre

ANQAS Filantropía y Fundraising

www.anqas.eu

 

Escrito por AEFr
Scroll to top