15 octubre, 2025

Evolución de los donativos desgravables en España: crecimiento moderado y signos de estabilización

Los últimos datos de la Agencia Tributaria confirman que la colaboración ciudadana con las entidades sin fines lucrativos sigue creciendo, aunque a un ritmo más moderado. En 2023, casi 4,26 millones de personas se desgravaron por sus donaciones en el IRPF, con un importe total de más de 714 millones de euros.

Aunque la cifra supone un incremento respecto a 2022, se trata del menor crecimiento desde 2019: un 1,41 % más de donantes y un 1,46 % más en el importe donado. Esta evolución apunta a una cierta estabilización tras varios ejercicios de aumento sostenido.

Los datos del Observatorio de Fundraising de la AEFr apuntan en la misma dirección. En 2023, las aportaciones de personas físicas a las 27 organizaciones analizadas —que incluyen tanto donaciones puntuales como cuotas recurrentes— descendieron ligeramente un 0,6 %, pasando de 560 millones de euros en 2022 a 558 millones en 2023.

En el ámbito empresarial, los últimos datos del Impuesto de Sociedades (2022) muestran un cambio más abrupto. Las empresas donaron casi 190 millones de euros, frente a los 261 millones del año anterior, rompiendo una tendencia creciente que se mantenía desde 2018.

Sin embargo, el Observatorio de Fundraising refleja un comportamiento distinto: las aportaciones empresariales a las entidades analizadas crecieron más de un 15 % en 2022, hasta rozar los 100 millones de euros. El aumento de 2022 no consolida una tendencia: las aportaciones empresariales han mostrado una gran volatilidad en los últimos años, con subidas y bajadas marcadas. El ejemplo más claro fue 2020, en plena pandemia, cuando la solidaridad corporativa alcanzó su punto más alto con más de 132 millones de euros en donaciones.

En conjunto, las cifras evidencian un compromiso sostenido de la sociedad y las empresas con las causas sociales, aunque condicionado por el contexto económico. La filantropía española continúa evolucionando hacia una mayor madurez y estabilidad, clave para la sostenibilidad del Tercer Sector.

Escrito por AEFr
8 octubre, 2025

Preservar la voz de las ONG frente al veto publicitario de Meta en la UE

El 6 de octubre de 2025 entró en vigor la política de Meta de no permitir la publicación de publicidad pagada que esté relacionada con causas sociales, electorales y políticas en la Unión Europea. La compañía, que anunció este cambio el 25 de julio, lo justifica por la implantación TTPA. Continuar leyendo

Escrito por AEFr
2 octubre, 2025

Eloise Salisbury: “Las preguntas difíciles son las que impulsan el cambio real”

Eloise Salisbury es Directora de Clientes en AutogenAI y fundadora de WISe (Women in SaaS). Con más de una década liderando equipos de Customer Success en empresas tecnológicas de rápido crecimiento, participará en el Digital Fundraising Hub 2025, que organiza la AEFr y se celebra el próximo 16 de octubre en Barcelona. En su ponencia compartirá estrategias para superar barreras profesionales, fomentar organizaciones inclusivas y aplicar la inteligencia artificial en beneficio del sector social.

Conversamos con ella en el Blog de la AEFr sobre liderazgo, sesgos, inclusión y el papel de la IA. Continuar leyendo

Escrito por AEFr
30 septiembre, 2025

El offline como eslabón perdido en la recaudación de fondos digital

Autora – Magdalena Jagielska, Manager de marketing, EDC Expert Direct Communication.

El ruido digital crece más rápido que la eficacia de la publicidad en Internet. En 2024, la inversión en publicidad online en España alcanzó los 5580 millones de euros. Esto supone un aumento del 12,2 % con respecto al año anterior¹. Al mismo tiempo, el 86 % de los usuarios ignora los anuncios publicitarios: su mirada evita automáticamente las áreas de las páginas llenas de banners y ventanas pop-up². Esto significa que pagamos cada vez más por una atención que nadie ve. Continuar leyendo

Escrito por AEFr
19 septiembre, 2025

Marc Cortés: “Para desbloquear el poder de la IA hay que entender cómo funciona”

Marc Cortés es director del Executive Master Digital Business ESADE y ayuda a directivos y empresas a imaginar, diseñar y ejecutar el crecimiento exponencial para sus organizaciones, a partir del vector digital, la innovación y en clave de transformación. Participará en el Digital Fundraising Hub 2025, que organiza la AEFr y que se celebra el próximo 16 de octubre en Barcelona, en el que analizará cómo desbloquear el poder de la IA.

Conversamos con él en el Blog de la AEFr sobre la IA y nos describe qué es un ‘profesional aumentado’: “Aquel que aumenta sus capacidades gracias a saber cómo usar de forma adecuada la IA en su día a día”. Continuar leyendo

Escrito por Alicia Lobo Casero
15 septiembre, 2025

Celia Andreu-Sánchez: “La neurociencia contribuye a hacer la comunicación más efectiva”

Celia Andreu-Sánchez es profesora Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), investigadora del Instituto de Neurociencias de la UAB y doctora en Comunicación y Neurociencia. Participará en el Digital Fundraising Hub 2025, que organiza la AEFr y que se celebra el próximo 16 de octubre en Barcelona, en el que abordará la vinculación entre ‘Comunicación y cerebro: Nuevas fronteras desde la neurociencia’

Conversamos con ella en el Blog de la AEFr sobre cómo ha evolucionado la neurociencia y la comunicación. Continuar leyendo

Escrito por Alicia Lobo Casero
Scroll to top