Una historia con garra – Cuatro maneras y media de mejorar un relato
La mente humana no para de construir historias para interpretar el mundo, para entenderse a sí misma y para relacionarse. Somos seres narrativos. Por eso el relato —lo que en la jerga llamamos storytelling— sigue ganando prestigio en todas las áreas de la comunicación desde que se abolió el mito de la persuasión racional. La captación de fondos, por su relevante componente emocional, necesita imperiosamente contar historias. Pero ¿qué caracteriza formalmente a un buen relato? La mejor escuela a la que puede acudirse para encontrar respuesta a esa pregunta es la técnica literaria. La pericia de cuentistas y novelistas
ofrece herramientas para transformar un relato plano en una historia con garra. Esta sesión se centrará en cuatro principios prácticos que vienen de esa experiencia acumulada: situar (sobre la voz narradora y el contexto), mostrar (sobre la creación de imágenes), precisar (sobre la elección de palabras) y retratar (sobre la caracterización de personajes). No hablaremos, por tanto, de qué historia contar, sino de cómo contarla. A modo de plus, se abordará el control del tempo de la narración.
Ponente
Juan Antonio Almendros
Juan Antonio Almendros es escritor, mentor literario y asesor de comunicación persuasiva e identidad verbal. Fue director creativo de las agencias Kobs & Draft y Ogilvy & Mather Direct y es socio fundador de Noosferic.